CONFERENCIA FRPO 06.05

CONFERENCIA FRPO 06.05 


Es interesante ver, a través de estos tres proyectos presentados en la conferencia FRPO, otra forma de desarrollar un proyecto mediante la búsqueda de una nueva estética basada en el prisma de la técnica. En otras palabras, trabajar sobre la parte de un proyecto que suele estar oculta, como la estructura, y utilizarla como motor del diseño y de relaciones. Cada proyecto tiene su propio conjunto de reglas basadas en una verdad constructiva y un diseño abstracto que desafía la forma en que leemos un proyecto y lo diseñamos. 

 

El proyecto “DH Ecoenergía” en Palencia es el que, a primera vista, menos se correspondía con mi proyecto, pero estas etapas de diseño me parecen muy pertinentes. En mi opinión, este proyecto es el resultado de una sucesión de capas, sistemas y formas que se entremezclan dentro de una vibrante envoltura orgánica. La síntesis de este sistema jerárquico de elementos arquitectónicos es la clave de la calidad atmosférica del proyecto, y es una forma de trabajar que me está permitiendo desarrollar mi proyecto hoy.

 

El proyecto “Magnifica Fabbriqua”, en Milán, adopta un enfoque diferente, a través la relación que un edificio puede tener con sus espacios exteriores. El trabajo de paisajismo es lo que más me ha llamado la atención. En mi opinión, el diseño y la gestión del parque es lo que da vida al proyecto. La sucesión de todos estos jardines, con esta pasarela elevada que recorre las distintas zonas del parque y ofrece una variedad de vistas sobre todo el proyecto, me parece muy interesante. La gestión del agua a través de los distintos canales también contribuye a la calidad estética, medioambiental y ecológica del proyecto. La calidad y la justificación de los espacios exteriores son unos de los componentes esenciales de mi proyecto, y este parque es ahora una referencia.  

Por último, la “Estación San José” en Toluca es el proyecto que más se acerca a las intenciones principales de mi proyecto, porque desarrolla una forma innovadora de concebir el sistema de doble piel. La forma, el tamaño y el sistema de niveles de este proyecto están diseñados para integrarse al máximo con su entorno. Su estructura interior de hormigón es maciza, mientras que su fachada y su doble piel metálica es ligera y perforada, lo que da al edificio una sensación de flotación. Esta fachada desanuda permite el paso de la luz por todos sus lados, creando diferentes vistas del paisaje circundante desde cada planta libre de forma controlada. Esta relación con el paisaje mediante una doble piel perforada es también un sistema que utilizo en mi proyecto para controlar el ambiente lumínico y preservar este fuerte vínculo interior/exterior. Es una referencia que demuestra que, a través de una misma intención, son posibles infinitas propuestas de diseño, y me permite replantear los sistemas de doble piel que pensé para mi proyecto. Este proyecto en Toluca también presenta grandes aberturas, que enmarcan el paisaje y crean contrastes en las fachadas. Entonces se deconstruye la imagen preconcebida de las ventanas como una forma de mirar lo que sucede afuera, porque es la fachada en su conjunto la que lo hace posible. Es una reflexión que me parece muy pertinente.

Commentaires